Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
27.3.11
Kang Yatze (6.400 m, India)
En el verano de 2008, César y yo hicimos un viaje a la India que sentaría las bases de los veranos siguientes: Turquía en 2009 y Georgia en 2010. El propósito principal del viaje era ascender una montaña de importancia, pero ninguno de los dos estábamos dispuestos a viajar tan lejos únicamente por deporte. Elegimos una montaña del Himalaya hindú con posibilidades de aclimatación cómodas, y reservamos unos días al final para visitar otra región del país: hicimos un largo viaje en tren hasta la ciudad de Jaisalmer, en el árido extremo oeste de la India, el Rajasthán. Aunque estos últimos días fueron muy interesantes, lo que recuerdo con más viveza es el acogedor ambiente de Leh, base de nuestra "expedición", en la increíble región de Ladakh, que recorrimos un poco ¡en moto!
16.9.10
Tetnuldi (4.858 m, Georgia)
Antes de nada tengo que aclarar que no hicimos cumbre, pero creo que lo que puedo contar de esta ascensión ayudará a otros conseguirla, o al menos tenerla en cuenta para planes de futuro. El Tetnuldi es una montaña que, aparte de la dificultad que supone la aproximación por glaciar con grietas y la planificación y precauciones necesarias para moverse en entorno de alta montaña a 5.000 m, no presenta impedimentos técnicos especiales. Y de todas formas, espero que merezca la pena leer mi artículo, sólo para soñar un poco.
6.4.10
Oporto
Hoy vamos a ver los precios de las cosas, que a nosotros nos hacen mucha gracia:
Y con este miniartículo queda clausurado el viaje a Portugal. Creo que refleja perfectamente el espíritu de unas vacaciones en este maravilloso país: disfrutar de las cosas pequeñas.
- una cocacola: 1 € (plaza principal de Tomar, en terraza)
- un café expreso: 55 c. (plaza del Capitolio de Oporto)
- un chato de vino: 35 c. (tasca en Beja) "é barato"
- un chato de vino de Oporto, en tasca frente a puticlub: 2,20 €
- una cazuelita de barro de bacalao al horno (tamaño 2 personas, pero nos metimos para el cuerpo una cada uno): 5 € (restaurante en Tomar)
- un plato de sopa de legumbres, en cualquier sitio: 1 €
- un plato combinado de carne estofada, en la plaza del Capitolio de Oporto: 3,50 €
- cañita de Sagres, en Lagos: 90 c.
- un litro de gasolina sem chumbo 95: 1,26-1,49 €
Y con este miniartículo queda clausurado el viaje a Portugal. Creo que refleja perfectamente el espíritu de unas vacaciones en este maravilloso país: disfrutar de las cosas pequeñas.
4.4.10
Tomar
Tomar, ciudad fundada en el siglo XII al abrigo de una fortaleza de la orden templaria que es patrimonio de la UNESCO, tiene un aire muy agradable: el río que atraviesa el pueblo ha sido domesticado rodeándolo de parques con un ambiente muy familiar, antiguamente atravesaba una fundición que parece va a ser reconvertida en centro cultural y museos, y en la media luna que forma el pequeño casco histórico hay un una bonita luz al atardecer.
Dormimos bien en la pensión Luz (27, 50 € la habitación doble con baño, muy limpio) y cenamos un riquísimo bacalao al horno, muy barato, en el restaurante Baía, ambos cerca de la plaza de la República.
Dormimos bien en la pensión Luz (27, 50 € la habitación doble con baño, muy limpio) y cenamos un riquísimo bacalao al horno, muy barato, en el restaurante Baía, ambos cerca de la plaza de la República.
La primavera
Ya fuera del bullicio de Lisboa, voy a escribir un poco de un aspecto del viaje que está siendo maravilloso: El campo portugués está mullido de verde, hay tanta hierba y tan alta, que tenemos la sensación todo el rato de estar viajando por Francia. Las flores tapizan por completo campos enteros, y no queda cuneta sin ellas. Las malvas, que todavía no están en flor, nos llegan al pecho. No quiero pensar qué aspecto tendrán cuando florezcan.
Hay muchísimos pájaros, sobre todo jilgueros y verdecillos, y cigüeñas a miles, y en cambio apenas gorriones. Hoy acabamos de pasar dos eucaliptos bien grandes al lado de la carretera que tenían unos diez nidos de cigüeñas cada uno, y ayer dí sepultura a un jilguerillo que recuperé del radiador del coche de una señora (que me lo agradeció).
Estamos comiendo a la orilla del Tajo, con una música de fondo de pasodoble español que tienen puesta en el pueblo de al lado, Chamusca (creemos que nos están esperando con banderitas). He ido a la fuente a lavar las manzanas cuando ha llegado una familia. Viendo que el niño gordito quería beber, le he dejado pasar entre la primera y la segunda manzana, y se ha metido el grifo en to los morros y se ha puesto a chupar. Lo he interpretado como una muestra más de la exuberancia de la naturaleza.
Hay muchísimos pájaros, sobre todo jilgueros y verdecillos, y cigüeñas a miles, y en cambio apenas gorriones. Hoy acabamos de pasar dos eucaliptos bien grandes al lado de la carretera que tenían unos diez nidos de cigüeñas cada uno, y ayer dí sepultura a un jilguerillo que recuperé del radiador del coche de una señora (que me lo agradeció).
Estamos comiendo a la orilla del Tajo, con una música de fondo de pasodoble español que tienen puesta en el pueblo de al lado, Chamusca (creemos que nos están esperando con banderitas). He ido a la fuente a lavar las manzanas cuando ha llegado una familia. Viendo que el niño gordito quería beber, le he dejado pasar entre la primera y la segunda manzana, y se ha metido el grifo en to los morros y se ha puesto a chupar. Lo he interpretado como una muestra más de la exuberancia de la naturaleza.
3.4.10
Lisboa en moto ¡no!
Lisboa en moto es muy poco recomendable, aunque en principio parezca muy romántico. La combinación de asfalto desastroso con adoquines es fatal para las suspensiones de la moto, y si a eso añadimos los raíles de los tranvías, que son auténticas trampas mortales para las ruedas, circular se hace muy incómodo. Para más inri, las callejas estrechas y en cuesta, con adoquines que resbalan, no invitan a meterse por ellas. La orientación es fatal, todo es dirección prohibida y puedes recorrerte media ciudad hasta coger la dirección que quieres.
Resumiendo, que después de mucha vuelta hemos aparcado en Restauradores y hemos recorrido el barrio de Alfama andando.
Resumiendo, que después de mucha vuelta hemos aparcado en Restauradores y hemos recorrido el barrio de Alfama andando.
2.4.10
La costa atlántica del Algarve
Estos dos días anteriores nos han permitido disfrutar de un par de mañanas de moto estupendas, la primera por la sierra de Aracena y por las dehesas portuguesas equivalentes, y la segunda por el interior del Alentejo, pero también nos hemos dado un par de palizas vespertinas que nos han gustado. Así que hemos decidido tomarnos las cosas más tranquilamente, y aquí estamos, echándonos la siesta en lo alto de un acantilado cerca de Carrapateira, después de haber hecho sólo unos 50 km en todo el día.
La tarde se presenta estupenda: moto por la carretera que, paralela a la costa, sube desde el Cabo de San Vicente hasta Almograve, que es donde dormiremos hoy.
La tarde se presenta estupenda: moto por la carretera que, paralela a la costa, sube desde el Cabo de San Vicente hasta Almograve, que es donde dormiremos hoy.
Lagos
Sirva este artículo para inaugurar el viaje, aunque lo escriba el tercer día. Escribo esto desde el patio del albergue juvenil de Lagos, en la costa del Algarve. Una ciudad bien bonita, con un casco antiguo un poco saturado de steak-houses y tabernas irlandesas (lo que, por otra parte, permite echar partidas de billar). Sitio joven, como decía en el libro de visitas de la posada de juventud: "He saltado al mar desde un acantilado y me he roto la pierna, pero no cambiaría nada".
9.11.09
La Tragsahariana: libro
He hecho un libro con los contenidos del blog que hicimos David y yo sobre la "Tragsahariana", que se puede ver entero aquí. Se puede encargar una copia encuadernada (de gran calidad, lo sé porque tengo una) si alguno está interesado.
El blog recogía tanto la fase de preparación del viaje como el viaje mismo. La fase de preparación incluye la compra y preparación del coche, y también incluimos una serie de enlaces útiles de Internet; y la del viaje unas pocas experiencias, ya que las posibilidades de comunicarnos por Internet eran escasas en aquel momento. El libro incluye los comentarios que nuestros amigos hacían en el blog.
El blog recogía tanto la fase de preparación del viaje como el viaje mismo. La fase de preparación incluye la compra y preparación del coche, y también incluimos una serie de enlaces útiles de Internet; y la del viaje unas pocas experiencias, ya que las posibilidades de comunicarnos por Internet eran escasas en aquel momento. El libro incluye los comentarios que nuestros amigos hacían en el blog.
20.9.09
Ararat (5.137 m, Turquía)
El monte Ararat es la montaña más alta de Turquía (5.137 m), y es un lugar especial: es un cono volcánico que se eleva 3.500 m sobre la llanura, entre Turquía, Armenia e Irán. Su encanto radica en su presencia imponente y en su situación geográfica, y si se acomete simplemente como actividad deportiva seguramente decepcione. Por eso, dejando a un lado turcos e iraníes, es objetivo de viajeros más que de montañeros.
Autor: David Galicia. Todos los derechos reservados.
5.1.05
Ighil M'Goun (4.068 m, Marruecos)
Este artículo contiene información práctica sobre la ascensión al Ighil M'Goun (4.068 m), en el Alto Atlas marroquí, surgida de la experiencia adquirida durante nuestra estancia en la zona entre el 29 de diciembre de 2004 y el 5 de enero de 2005, justo después de una señalada ola de frío que trajo copiosas nevadas a esta cordillera (Ver noticia publicada en el diario "La mañana del Sahara y del Maghreb", el 29 de diciembre de 2005). Esperamos que los datos recogidos aquí sean de utilidad a cualquiera que quiera hacer esta ascensión en condiciones parecidas.
David Galicia y Francisco Melado, enero de 2005.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)